Telefónica venderá su negocio de telefonía en México, reporta el periódico económico Cinco Días, parte de El País. De acuerdo con su información citando "fuentes financieras", la compañía ha encargado al banco de inversión JP Morgan y al despacho de abogados White&Case la "desinversión de su filial" en México, es decir el operador Movistar México.
La venta del negocio de telecomunicaciones de Telefónica en México es la tercera operación en proceso, junto con la transacción en Argentina y la fusión que negocia para su negocio en Colombia. Según Cinco Días, Telefónica busca completar una de estas tres ventas "en el corto plazo", específicamente antes de su próxima junta de accionistas.
El plan de venta del negocio de Movistar en México es impulsado por el nuevo presidente Marc Murtra, nombrado en enero pasado para sustituir a José María Álvarez-Pallete. Cinco Días asegura que Murtra ya se ha puesto en contacto con "la mayor parte de banqueros y asesores" con los que la compañía trabaja.
Un plan viejo que se pone en marcha de nuevo
El plan de desinversión de activos en Latinoamérica es un plan que Telefónica ha considerado desde hace varios años. Álvarez-Pallete encargó en 2020 a la firma Morgan Stanley la venta de todo el negocio como unidad en la región. Sin embargo, no hubieron ofertas suficientes y el plan no se llevó a cabo. Ahora, en 2025, el nuevo presidente Murtra retomó el plan, pero con el cambio a una estrategia de "desinversiones paralelas por geografías", explica el reporte.
En el caso particular de México, en 2019 Telefónica firmó un convenio con AT&T para usar su red de última milla. Con este movimiento, puesto en marcha para buscar el ahorro de 230 millones de euros en tres años, quedó a medio camino entre operador convencional y OMV. El convenio no representó un cambio de cara a los usuarios, pero dejó en claro que México ya no era prioridad para Telefónica. En 2024, Telefónica y AT&T extendieron su convenio a 2030.
Xataka México se puso en contacto con Telefónica Movistar México en busca de una postura o comentarios al respecto del tema, pero al momento de publicar no obtuvimos respuesta. En caso de tener más información, actualizaremos esta publicación.

En la región, Telefónica explora alternativas de desinversión similares. En Colombia busca la fusión con Milicom, empresa que opera bajo la marca Tigo en el país. Las compañías no han llegado a un acuerdo, pero se espera alcanzar un acuerdo al final de este semestre. Argentina es un caso más similar a México. Según La Nación, Carlos Slim hizo una oferta para adquirir los activos de Telefónica en Argentina, bajo América Móvil que opera con la marca Claro en dicho país, entre otras entidades interesadas.
El plan de Telefónica es cerrar alguna de las tres potenciales operaciones antes de su próxima junta de inversionistas que se celebrará en primavera. Cinco Días cita fuentes del mercado y relata que la transacción de Colombia es la más cercana a materializarse. La intención de la compañía es la desinversión en México, Argentina y Colombia, y se quedará con ramas en Venezuela, Perú, Chile, Ecuador y Uruguay. Se especula que la rama peruana podría correr con un destino similar en el futuro próximo. El enfoque de Telefónica está en Brasil, uno de sus mercados más importantes, y Chile, otra rama cuya venta es poco probable, finaliza el periódico.
La venta de Movistar en México parece más cerca que nunca antes. Sin embargo, con las negociaciones en un aparente estado temprano, es prácticamente nulo lo que se sabe sobre el posible destino del operador en el país y el futuro de sus usuarios nacionales.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
chandlerbing
A Slim ojalá no, porque tendrá más fácil monopolizar precios, solo quedaría AT&T en el segmento 100% privado.
Es una oportunidad de oro de Altan o alguna OMV grande como Bait que si tenga los recursos, para dejar la ya colapsada Red Compartida que cada vez está peor
Tendrian acceso a mas antenas privadas, mejorando la calidad del servicio, diferenciadose de su competencia que al final usa la misma red.
Uso Movistar y la señal es 100 veces mejor que Altan, que por mas GB que ofrezcan y precios bajos
No sirven para el 40% de las veces que entra en roaming y no pasa de 1 o 2mbps.
papashvili
La compañía que compré a Movistar México prácticamente estará comprando un OMV, lo único valioso sería su cartera de clientes, en el entendido que la infraestructura y el espectro ya lo tiene At&t entonces sería el comprador ideal
nanduka14
ALV me voy a cambiar mejor a att que para el caso son lo mismo, porque usan la misma red
memd24
Que probabilidades hay de que el gobierno Mexicano intente adquirir Movistar? Entiendo que CFE tiene una sub empresa para ofrecer internet. Puede que les llegue a interesar expandir el servicio de telecomunicaciones ahora para dispositivos moviles.
S003
Más seguro que lo comprará Slim, el viejito quiere monopolizar el negocio, ya de por sí quiere cobrar por todo